Libro escrito por varios autores con reconocimiento como historiadores dentro y fuera de la entidad, y en el cual se revisan distintos aspectos relacionados con la presencia del Benemérito de las Américas en tierras coahuilenses.
Publicación que se presenta a manera de catálogo esencial y razonado de obras altamente representativas del arte religioso católico que existen en el noreste del país.
Como una de las regiones que más tardaron en ser conquistadas por la Corona en el proceso de colonización y conformación de la Nueva España, el noreste de México fue crisol de distintos procesos de realización de bienes muebles e inmuebles.
La historia oficial de Coahuila está directamente ligada a las figuras históricas que tuvieron protagonismo central en la Revolución Mexicana, y ninguna ha generado tanta investigación académica como Venustiano Carranza.
Ruta considerada como esencial para la consolidación del septentrión novohispano, y expresión del patrimonio cultural y del pasado compartido entre el noreste nacional y el estado más grande del vecino país del norte.
Municipio de gran relevancia para Coahuila y el resto del país, por hacer frontera con Texas, Estados Unidos de América, Acuña es un territorio donde inicia México con pujanza.
Escrito por un investigador histórico que suma ese rasgo a sus notables conocimientos en otros campos del saber humano, el presente título dimensiona la personalidad de uno de los exploradores más significativos en los procesos de colonización.
Volumen monográfico que hace una cronología de hechos, personajes y factores que han marcado la vida y el desarrollo comunitario de la ciudad de Nuevo Laredo.
Esta publicación indaga y divulga la historia de la significativa hacienda asentada dentro del Valle de Saltillo, y que al paso del tiempo llegó a convertirse en uno de los asentamientos fundacionales de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.